El Informe blanco del FEM defiende el poder económico de la asistencia de salud

21 Mayo 2024
PR 17

El Consejo Internacional de Enfermeras ha contribuido a un nuevo e importante informe blanco del Foro Económico Mundial (FEM) que presenta ideas innovadoras para ayudar a configurar el futuro de la economía de los cuidados. El propio informe del CIE para el Día Internacional de la Enfermera 2024, Nuestras enfermeras, nuestro futuro: El poder económico de los cuidados, incluye análisis económicos de la enfermería y se refiere a muchos de los puntos planteados en el informe blanco del FEM.

Howard Catton, director general del CIE, es miembro del grupo de expertos del Consejo Global del Futuro del FEM sobre el Futuro de la Economía de los Cuidados, que elaboró el informe.

El Sr. Catton dijo: «La conclusión es que hay una crisis en la asistencia de salud, agravada por la pandemia. La demanda es muy superior a la oferta, pero nuestros gobiernos siguen presentando los cuidados como una cuestión social, que debe prestarse gratuitamente o a un coste muy bajo. Mientras que su relevancia económica se descarta o se considera una carga inasequible y una limitación para las finanzas de cada país. En realidad, ocurre todo lo contrario: los cuidados son el motor del crecimiento económico, aumentan la productividad, crean más puestos de trabajo y actúan como catalizadores del cambio para lograr sociedades más justas, equitativas y seguras.

Este Informe Blanco refleja las conclusiones del propio informe del CIE sobre «El poder económico de los cuidados». Debemos reconocer que el tipo de sociedades por las que luchamos sólo pueden crearse si abordamos el problema de la desigualdad en nuestros sistemas de salud. El trabajo de cuidados no remunerado representa el 9% del PIB mundial, y las mujeres son el rostro de la economía de los cuidados, ya que la enfermería cuenta con un 90% de trabajadoras femeninas. Hasta que los gobiernos no hagan un esfuerzo colectivo para superar los bajos salarios y las enormes barreras que impiden a las mujeres participar en el personal de salud, en particular como líderes enfermeras, no se cerrará esta brecha de desigualdad.

En un blog publicado junto al Informe Blanco, Catton afirmó que es esencial invertir a largo plazo en la enfermería, creando más puestos de trabajo, mejorando su formación y liderazgo, y ampliando sus competencias y conocimientos clínicos.

El Sr. Catton añadió: «En resumen, la inversión en enfermería y en cuidados de salud puede reportar muchos dividendos a las sociedades, sobre todo a la hora de encontrar una salida a los efectos destructivos de la pandemia del COVID-19 y de reconstruir lo que ya eran frágiles sistemas de atención de salud».

El Informe Blanco contiene una revisión del estado actual de la economía de los cuidados y un llamamiento a los líderes mundiales para que reconozcan que es la clave de la prosperidad y el crecimiento.

Concluye que la razón de la importancia de la economía de los cuidados es que reorienta el pensamiento económico hacia lo que más importa: el bienestar social de las personas y la prosperidad económica.

El Informe Blanco también pide a los gobiernos que inviertan en el crecimiento y la sostenibilidad del sector y sienten las bases para «un futuro en el que los cuidados sean elevados al estatus que les corresponde como piedra angular del progreso social y económico».

El Sr. Catton concluyó: «El camino hacia la recuperación económica se basa en una buena asistencia de salud, y eso no puede existir a menos que nuestro personal de enfermería reciba el apoyo y la financiación que reflejen su verdadero valor para toda la sociedad: son los cimientos sobre los que pueden construirse sociedades saludables».

El futuro de la economía de los cuidados se basa en los debates mantenidos por los miembros del Consejo entre abril y diciembre de 2023 sobre las posibilidades, oportunidades y estrategias que podrían conducir a un mejor funcionamiento de la economía de los cuidados a escala mundial.