El CIE celebra el 75º aniversario de la Organización Mundial de la Salud

OMS
6 Abril 2023
WHO75

El 7 de abril de hace 75 años, se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de “promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables, de manera que todas las personas en todos los lugares puedan obtener el mayor grado de salud que se pueda lograr1 ”.

Siendo una de las primeras siete organizaciones no gubernamentales aceptadas para mantener relación oficial con la OMS, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lleva trabajando con esta organización los últimos 75 años para mejorar la aportación de la enfermería a la salud pública en el mundo.

Conmemorando la ocasión, la Presidenta del CIE, Dra. Pamela Cipriano, ha declarado:

“El CIE y la OMS han forjado una relación muy especial a lo largo de los últimos 75 años y deseamos felicitar a esta organización y a su Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, por la increíble labor realizada desde su establecimiento en 1948. El CIE ha tenido el privilegio de representar la voz de la enfermería en la OMS y ha estado presente en todas las Asambleas Mundiales de la Salud desde 1949. Hoy, trabajamos de cerca con la OMS en varios comités y grupos de trabajo. Celebramos reuniones bienales de la Triada en colaboración con la OMS y la Confederación Internacional de Parteras y, en la actualidad, estamos trabajando para producir módulos formativos sobre toda una serie de temas. Estamos deseando seguir colaborando con el Dr. Tedros, la Enfermera Jefe Dra. Amelia Latu Afuhaamango Tuipulotu y las Oficinas Regionales y Centros Colaboradores de la OMS en todo el mundo.

Por ser la agencia especializada de las Naciones Unidas responsable de la salud pública internacional, es esencial tener una relación sólida con la OMS para que la voz de la enfermería se escuche al más alto nivel. El CIE se enorgullece de tener una estrecha relación con la OMS desde hace 75 años, que desea continuar durante muchos más. La OMS lleva muchos años teniendo una presencia importante en los Congresos del CIE y nuestra edición de 2023 brindará la oportunidad a sus delegados de escuchar a expertos de esta organización hablar en persona mientras seguimos aprendiendo cómo poner en práctica las Orientaciones Estratégicas Mundiales sobre Enfermería y Partería.

En este Día Mundial de la Salud, el CIE desea felicitar a la OMS por su enorme éxito en la mejora de la salud de millones de personas en el mundo”.

Desde 1948, el CIE y la OMS han construido la capacidad de la enfermería en materia de formación, reglamentación, práctica y liderazgo, lo cual ha contribuido al diseño de políticas, en particular en tema de salud ocupacional, práctica y lugares de trabajo seguros, además de participar en programas específicos de salud pública. Asimismo, el CIE y la OMS han trabajado juntos en comités técnicos, han participado en varios foros estratégicos y han elaborado el primer informe sobre la Situación de la Enfermería en el Mundo y las Orientaciones Estratégicas Mundiales sobre Enfermería y Partería 2021-2025.

A lo largo de la pandemia de COVID-19, el CIE y la OMS han trabajado en estrecha colaboración abogando por la protección de la fuerza laboral de enfermería, la equidad en las vacunas y la recopilación de datos sobre contagios y fallecimientos de trabajadores sanitarios.

En 2021, el Dr. Tedros le entregó a la Presidenta del CIE Annette Kennedy el prestigioso Premio a Dirigentes de Salud por Liderazgo Destacado en Salud Global del Director General.

Linea de tiempo del CIE y la OMS

  • 1948: el CIE comienza a mantener relaciones oficiales con la OMS; el CIE y la OMS comienzan su colaboración trabajando juntos para reconstruir las escuelas de enfermería europeas y contribuir a la elaboración de legislación de enfermería en la Europa de la posguerra.
  • 1951: entre 1951 y 1954, el CIE y la OMS colaboran en materia de formación de enfermería y elaboran Una lista internacional de programas avanzados de formación de enfermería y Cómo encuestar a una facultad de enfermería.
  • 1954: el tema del Día Mundial de la Salud es La enfermera, pionera de la salud.
  • 1965: el CIE y la OMS colaboran en la publicación del Directorio mundial de facultades de enfermería de formación posbásica y de posgrado.
  • 1973: la OMS apoya al CIE para que los sueldos y condiciones laborales estén en el orden del día de la OIT en 1976.
  • 1977: el CIE y la OMS colaboran en la adopción del Convenio de la OIT sobre el personal de enfermería nº.149 y recomendación 157.
  • 1979: taller conjunto CIE/OMS El papel de la enfermería en atención primaria, Nairobi, Kenia.
  • 1984: el CIE y la OMS publican Enfermeras y médicos del mañana, una encuesta sobre figuras profesionales como base para los programas formativos.
  • 1986: el CIE, la OMS y UNICEF colaboran para el Día Internacional de la Enfermera Inmunización infantil universal para 1990.
  • 1987: el CIE y la OMS publican una Declaración Conjunta sobre VIH/SIDA y colaboran en la campaña del Día Internacional de la Enfermera Salud en el lugar de trabajo.
  • 1988: el CIE y la OMS celebran una consulta conjunta sobre atención primaria 10 años después de Alma-Ata y publican juntos Directrices para la gestión de enfermería de personas contagiadas de VIH.
  • 1989: el CIE y la OMS celebran talleres sobre Movilización de enfermeras para la prevención y el cuidado del SIDA en ocho países africanos.
  • 1990: el CIE, la OMS, UNICEF, el UNEP y el Centro para un Futuro Común producen la carpeta del Día Internacional de la Enfermera Las enfermeras y el medio ambiente.
  • 1991: el CIE y la OMS colaboran para el Día Internacional de la Enfermera con el tema Salud Mental: enfermeras en acción.
  • 1992: el CIE y la OMS publican conjuntamente el kit de información Respuesta de las enfermeras al abuso de sustancias y Movilización de las Asociaciones Nacionales de Enfermeras para la prevención y el cuidado del VIH/SIDA.
  • 1996: el CIE y la OMS publican Reducción del impacto del VIH/SIDA en el personal de enfermería y partería.
  • 1998: entre 1998 y 2008 el CIE apoya la Iniciativa libre de tabaco, en particular con publicaciones para las enfermeras y apoyo al Convenio marco para el control del tabaco.
  • 1999: el CIE pasa a formar parte del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización; el DG de la OMS, Dr. Gro Harlem Brundtland, habla en el lanzamiento del centenario del CIE.
  • 2000: el CIE y la OMS publican conjuntamente datos y cifras sobre tuberculosis/DOTS. El CIE se suma a la Red sobre inyecciones seguras de OMS Europa; el CIE y la Confederación Internacional de Parteras (ICM) instan en toda Europa a la campaña de enfermería y partería HEALTH21 y publican la declaración de Múnich. En 2000 el CIE se suma a la Alianza STOP TB con la que trabaja hasta 2008. Entre sus colaboraciones se encuentra la producción de directrices, datos y cifras y herramientas para enfermeras.
  • 2001: el CIE y la OMS publican Mejores prácticas para perforación de la piel intradermal, subcutánea e intramuscular con agujas para inyecciones; el CIE, la OMS y la ICM publican Mutilación genital femenina, orientaciones políticas para enfermeras y parteras, una guía para profesores y un manual para estudiantes.
  • 2002: la OIT, el CIE, la OMS y la Internacional de Servicios públicos (ISP) colaboran en materia de violencia en el lugar de trabajo y publican Un marco de orientaciones para abordar la violencia en el lugar de trabajo en el sector de la salud.
  • 2003: el CIE, la OMS y el Royal College of Nursing publican Movilidad internacional de la enfermera: tendencias e implicaciones políticas; el CIE se convierte en miembro fundador de la Red Internacional para Promover el Tratamiento y Almacenamiento de Agua Seguro en el Hogar.
  • 2004: la OMS colabora en la iniciativa de revisión de la salud global del CIE.
  • 2005: el CIE y la OMS lanzan el Proyecto de Futuro de la Reglamentación Conjunta y publican la declaración conjunta Reglamentación de la enfermería: una perspectiva de futuro; la OIT, el CIE, la OMS y la ISP publican el manual de formación Abordar la violencia en el lugar de trabajo en el sector de la salud; el CIE se suma a la Alianza para la Salud de la Madre y el Recién Nacido.
  • 2006: reunión inaugural de la Triada CIE, OMS y ICM de reguladores, enfermeras jefe y líderes de las asociaciones nacionales de enfermería y partería; el CIE se convierte en miembro fundador del Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos.
  • 2007: el CIE y la OMS publican Atlas: enfermeras en salud mental; la OMS se convierte en el principal socio financiador del programa del CIE Liderazgo para el cambio; el CIE y la Oficina de la Región para el Pacífico Occidental de la OMS colaboran en el diseño de competencias de enfermería de catástrofes; el CIE y la Oficina Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental abordan la transición de la formación y la práctica: el CIE, la OMS y la ICM llevan a cabo una consulta de alto nivel para tomadores de decisiones.
  • 2008: el CIE publica 60 años de colaboración: CIE y OMS, una alianza creciente y fructífera.
  • 2009: la OMS añade la ICNP® a la Familia de Clasificaciones Internacionales (WHO-FIC) como terminología relacionada.
  • 2010: el CIE, en alianza con el Clúster de la OMS sobre VIH/SIDA, elabora una lista productos e infraestructuras para precauciones estándar, inyecciones seguras, seguridad en los laboratorios, PEP, control de contagios de tuberculosis y gestión de desechos.
  • 2011: como miembro del Grupo Técnico Asesor, el CIE revisa una serie de nuevos módulos de formación electrónica sobre cuidados de emergencia básicos obstétricos y para el recién nacido elaborados por Jhpiego en colaboración con la OMS y el UNFPA.
  • 2012: el CIE y la OMS revisan La comunidad de enfermería, políticas macroeconómicas y de finanzas públicas: hacia una mejor comprensión.
  • 2013: el CIE, la OMS, el UNFPA, la Confederación Internacional de Parteras, Jhpiego y otros líderes mundiales comprometidos trabajan juntos para abordar la necesidad de planificación familiar y formación y capacitación accesible para las parteras, las enfermeras y los trabajadores sanitarios sobre cuidados de emergencia básicos obstétricos y para el recién nacido.
  • 2014: el CIE contribuye a la elaboración de las directrices de la OMS sobre el uso de jeringuillas de seguridad en todas las inyecciones.
  • 2015: el CIE es miembro del Comité Permanente entre Organismos del Clúster de Salud Global de la OMS centrado en catástrofes en varios países; la Directora General de la OMS Margaret Chan habla en el Congreso del CIE en Seúl; el CIE y la OMS organizan conjuntamente la primera consulta profesional sobre la Estrategia Mundial de Recursos Humanos para la Salud 2030.
  • 2016: el CIE y la OMS lanzan las Orientaciones Estratégicas para la Enfermería y la Partería (SDNM) 2016-2020; se nombra a la Presidenta del CIE, Dra. Judith Shamian, para la Comisión de Alto Nivel de la OCDE, la OMS y la OIT sobre Empleo en el Ámbito de la Salud y Crecimiento Económico.
  • 2017: el neoelecto Director General de la OMS Dr. Tedros se dirige al Congreso del CIE en Barcelona; la OMS apoya al Global Nursing Leadership Institute del CIE.
  • 2018: el CIE y la OMS colaboran para apoyar la campaña Nursing Now; se nombra a la Presidenta del CIE Annette Kennedy Comisionada de la Comisión Independiente de Alto Nivel de la OMS sobre Enfermedades no Transmisibles.
  • 2019: el DG de la OMS y la Enfermera Jefe Elizabeth Iro asisten al Congreso del CIE en Singapur; el CIE y la OMS publican nuevas Competencias Centrales para la Enfermería de Catástrofes; el CIE se suma al Grupo de trabajo de la sociedad civil de la OMS para avanzar en las acciones sobre clima y salud.
  • 2020: el CIE y la OMS publican el informe Situación de la Enfermería en el Mundo; el DG de la OMS, Dr. Tedros, inaugura la reunión de la Triada CIE, OMS, ICM.
  • 2021: el CIE y la OMS coalbergan webinarios para tratar las nuevas Orientaciones Estratégicas Mundiales de la OMS para Enfermería y Partería 2021-2025; Nursing Now; el CIE y la OMS celebran un evento de Huellas Globales para conmemorar el final de la campaña trienal; el DG de la OMS Dr. Tedros, la Enfermera Jefe Elizabeth Iro y otro personal de esta organización hablan en el Congreso del CIE; el Dr. Tedros entrega a la Presidenta del CIE Annette Kennedy el Premio a Dirigentes de Salud por Liderazgo Destacado en Salud Global.
  • 2022: el DG de la OMS Dr. Tedros realiza la alocución de apertura en la 12ª Conferencia de la Red del CIE de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada; el CIE, como miembro de la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud, firma un acuerdo de colaboración con la OMS.

[1] OMS https://www.who.int/about

Descargar el comunicado de prensa aquí