El CIE en la 76ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, 23 de mayo de 2023

OMS
24 Mayo 2023
WS 26

La Presidenta del CIE Dra. Pamela Cipriano se ha reunido con el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) esta semana en Ginebra. Han debatido por qué la inversión en enfermería es esencial no solo para la recuperación de los sistemas de salud sino también para su reconstrucción y para alcanzar la CSU2030.

El CIE tiene una delegación de enfermeras en la AMS con seis delegados asistiendo en persona y unos 80 siguiendo las sesiones en línea.

El 23 de mayo, la Dra. Pamela Cipriano y el Director General del CIE Howard Catton han celebrado debates sobre los problemas acuciantes a los que se enfrenta la enfermería y la atención de salud con figuras de nivel sénior de todo el mundo que se encuentran en Ginebra para la reunión de la AMS. Algunas de las cuestiones tratadas han sido la pandemia de COVID-19, la Carta para el cambio del CIE, el tema del Día Internacional de la Enfermera de este año, la cobertura sanitaria universal y las enfermedades no transmisibles. Entre los visitantes en Ginebra se encuentran:

  • El Médico Jefe de Australia Profesor Paul Kelly
  • El Ministro de Asuntos Exteriores de Barbados X. Walcott y la Enfermera Jefe en Funciones Annastacia Jordon
  • La Vicedirectora de Enfermería y Partería de Malawi Lucy Mkutumula
  • La Enfermera Jefe de Nueva Zelanda Lorraine Hetaraka
  • La Enfermera Jefe de El Salvador Ludys Mabel Soto de Zepeda y el Viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud Carlos Alvarenga
  • La Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Tailandia Presidenta Siriorn Sindhu y otros apreciados colegas
  • El Presidente de la Orden de Enfermeras, Parteras y Asistentes Médicos de Rumanía Mircea Timofte y el Ministro de Salud Dr. Alexandru Rafila 

La Dra. Cipriano y el Sr. Catton también han asistido y contribuido a varias reuniones en la Asamblea representando la postura de las enfermeras y la enfermería en diferentes debates y mesas redondas. Por ejemplo:

  • La Dra. Cipriano ha asistido al evento paralelo de la CSU2030 y la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Del compromiso a la acción: de qué manera es clave la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas para lograr la salud para todos.
  • El Sr. Catton ha asistido al evento paralelo del Consejo de Salud Global, Coalición de Trabajadores Sanitarios en Primera Línea, Living Goods y Pathfinder Crear una agenda para la acción: impulsar los planes nacionales de personal sanitario para alcanzar las aspiraciones de las declaraciones políticas globales.

Intervención del CIE - Iniciativa mundial de salud para la paz

La Consultora Sénior de Políticas de Enfermería y Salud del CIE Erica Burton ha presentado la intervención del CIE sobre la Iniciativa Mundial de Salud para la Paz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende fortalecer el papel de esta organización y el sector de la salud como factores que contribuyen a resultados pacíficos.

Ha afirmado que el CIE celebra la aclaración sobre la hoja de ruta modificada y se hace eco de lo que han planteado otros agentes no estatales de la OMS, en particular la importancia de la estricta adherencia a los principios humanitarios de imparcialidad y neutralidad en la implementación de la iniciativa.

Ha continuado diciendo: “También deseamos resaltar la campaña del CIE #NursesForPeace poniendo énfasis en el papel crucial de las enfermeras en el avance de la equidad en la salud en términos de acceso a servicios sanitarios y disponibilidad de recursos de salud que contribuyen al mantenimiento de la paz.

El CIE apoya la formación de los trabajadores sanitarios mencionada en la hoja de ruta, si bien debe evitarse añadir más carga a la ya frágil y sobrecargada fuerza laboral, a la par que promueve una mejor protección de la prestación de atención de salud y el personal sanitario.

La Sra. Burton ha destacado la necesidad de un marco de monitorización fuerte a largo plazo para evaluar la eficacia y el impacto de la iniciativa.

Intervención del CIE - Prevención, preparación y respuesta frente a pandemias

El 23 de mayo, se ha presentado la intervención de la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (WHPA) sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias en una mesa redonda de debate sobre este tema.

La intervención presentada en nombre de la WHPA por parte de Joannah C. Wengler, Gerente de Secretaría de la WHPA, pone de relieve el grave impacto de la COVID-19 en el bienestar de los profesionales de la salud en todo el mundo e insta a actuar urgentemente para salvaguardar a las enfermeras y otros trabajadores sanitarios.

La intervención cita evidencia del reciente informe de la WHPA sobre la repercusión de la pandemia en el bienestar de los profesionales de la salud y argumenta que proteger a los trabajadores sanitarios mejora la resiliencia de los sistemas de salud y su planificación y respuesta de emergencia.

Asimismo, resalta que el personal sanitario es fundamental para la prestación de servicios sanitarios y funciones esenciales de salud pública en aras de los objetivos generales de la cobertura sanitaria universal, la seguridad sanitaria mundial y las iniciativas de la OMS contra el cáncer.

La intervención insta a los Estados Miembros a invertir en el fortalecimiento de la salud mental y el apoyo psicológico a los profesionales sanitarios que trabajan en pandemias y emergencias sanitarias, así como en mejores condiciones laborales con entornos de trabajo seguros, que ofrezcan apoyo, en los que se retenga al personal cualificado y experimentado y haya acceso a desarrollo profesional continuo.

También insta a los Estados Miembros a invertir en estrategias sistémicas para abordar la violencia en los entornos de atención de salud, en particular la violencia contra las trabajadoras sanitarias, así como para involucrar a los profesionales sanitarios, especialmente a las mujeres, en la planificación nacional, las políticas y la toma de decisiones financieras, con el fin de contribuir a que el conocimiento y la experiencia sobre el terreno sirvan como fuente de información para las decisiones beneficiando así en última instancia a los pacientes y los sistemas de salud.

Descargar el comunicado aquí