El CIE insta a la OIT a escuchar al personal de enfermería en primera línea y pide que se reconozca la aportación de la profesión a la buena atención de salud y a la justicia social

22 Junio 2023
WS 32

La Asesora Política Senior del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) Karine Lavoie ha representado a las enfermeras del mundo en la 111ª reunión de la Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, la semana pasada.

Esta conferencia ha estado enfocada a la justicia social en relación con la igualdad de género, los derechos humanos de los trabajadores y el trabajo infantil.

En ella se ha adoptado un proyecto de resolución sobre la conveniencia de implementar políticas activas en el mercado laboral con el fin de garantizar una protección adecuada para todos los trabajadores, especialmente los jóvenes, las mujeres y las personas en situaciones vulnerables.

Estos objetivos reflejan la Carta para el cambio del CIE, que contiene una lista de diez puntos para la acción que los gobiernos deben seguir para valorar, proteger, respetar e invertir en el personal de enfermería en todo el mundo de manera que la sostenibilidad de la profesión de enfermería y la atención de salud puedan ser una realidad en el futuro.

La Sra. Lavoie, en su mensaje a la OIT, ha afirmado que el CIE había pedido a la organización que incorporara a ONG, como el CIE, en sus debates de manera que se escuchen los comentarios y las observaciones de las primeras líneas de la atención de salud allá donde se formulan las políticas al más alto nivel, y se actúe al respecto. La Sra. Lavoie ha declarado: “La OIT ha de seguir construyendo puentes entre los trabajadores, los empleadores y los gobiernos. Aquí cabe incluir a las ONG para comprender las realidades sobre el terreno sin distorsiones y elevar el diálogo”.

Asimismo, ha recordado a los delegados que la justicia social únicamente se puede lograr si el personal de enfermería puede contribuir en todos los entornos de atención de salud.

“Como el representante de los 28 millones de enfermeras en el mundo, el CIE ha demostrado claramente que los sistemas de salud no pueden sobrevivir sin nosotros. [Incluso] si solo una fracción de la justicia social dependiera de la salud de las poblaciones, sería necesario actuar para reconocer y promover la profesión de enfermería.”

  • La OIT es la agencia de las Naciones Unidas que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer estándares laborales, así como para diseñar políticas y programas al objeto de promover condiciones de trabajo dignas para todas las mujeres y hombres. Los delegados de los 187 Estados Miembros de la OIT han tratado un amplio abanico de temas en la conferencia, en particular una transición justa hacia economías sostenibles e inclusivas, aprendizajes de calidad y protección laboral.

Descargar el comunicado aquí