Mientras profesionales de enfermería de todo el mundo celebran el Día Internacional de la Enfermera (IND), el CIE hace un llamamiento a los gobiernos para que presten apoyo urgente a la enfermería, tras la publicación del segundo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de la enfermería en el mundo (SOWN).
El informe SOWN es una evaluación fundamental del personal de enfermería a nivel mundial tras la pandemia de COVID-19 y subraya la urgente necesidad de realizar inversiones audaces en enfermería para hacer frente a la escasez, fortalecer los sistemas de salud y promover la resiliencia y la estabilidad económica a nivel mundial.
El informe SOWN refleja el informe del DIE 2025 del CIE, «Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía», y la encuesta relacionada realizada a los presidentes de las asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), que refuerza el papel central del personal de enfermería en la consecución de la salud mundial, incluida la cobertura sanitaria universal (CSU), y solicita que se tomen medidas inmediatas para abordar los retos que se plantean desde hace tiempo. Los datos de SOWN presentan un panorama mixto. Destacan los avances en áreas como la práctica avanzada y el liderazgo en enfermería, pero señalan la grave preocupación que sigue suscitando la escasez de personal, la remuneración y las condiciones de trabajo inadecuadas, el deficiente apoyo a la salud mental, las desigualdades en la distribución y el empleo de los profesionales de enfermería, y la incapacidad de capacitarlos como profesionales y líderes de la atención de salud.
La presidenta del CIE, la Dra. Pamela Cipriano, destacó la importancia del informe y afirmó:
«Recibimos con satisfacción el informe SOWN 2025 como un hito importante para supervisar los avances y recopilar las pruebas necesarias para fortalecer y apoyar al personal de enfermería con el fin de alcanzar los objetivos mundiales en materia de salud. El informe expone claramente las desigualdades que frenan la profesión de enfermería y actúan como barrera para la consecución de la cobertura sanitaria universal. La salud para todos depende del reconocimiento verdadero del valor del personal de enfermería y del aprovechamiento de su poder e influencia para actuar como catalizadores de un cambio positivo en nuestros sistemas de salud».
Howard Catton, director ejecutivo del CIE y copresidente del informe SOWN, afirmó:
«En los cinco años transcurridos desde el primer informe SOWN, los profesionales de enfermería han desempeñado un papel fundamental en la respuesta a múltiples crisis mundiales y retos sanitarios, pero el apoyo a la fuerza laboral de enfermería ha sido irregular y lento. Como destaco en mi informe completo sobre las conclusiones de SOWN, la escasez mundial de personal de enfermería sigue siendo prácticamente la misma, las medidas de protección contra la violencia son insuficientes y observamos una remuneración deficiente, medidas inadecuadas para garantizar la seguridad del personal y el apoyo a la salud mental, así como desigualdades llamativas en la distribución del personal, lo que ha provocado un aumento de la contratación internacional y patrones migratorios injustos.
«Estamos acostumbrados a que el profesional de enfermería proteja a la sociedad de consecuencias sanitarias catastróficas cuando se produce una catástrofe, al igual que los airbags se despliegan para protegernos en una colisión. Pero sin medidas inmediatas para invertir en nuestro personal de enfermería y cuidar de él, corremos el riesgo de un futuro peligroso en el que el airbag de la enfermería no se inflará para ofrecer una protección vital a la salud de las personas y las poblaciones.
El nuevo informe de SOWN nos ofrece una brújula, un norte verdadero que nos guíe para construir el personal de enfermería fuerte, sostenible y apoyado que necesitamos para respaldar la salud mundial y lograr la cobertura sanitaria universal. Ahora necesitamos que los líderes mundiales sigan esta brújula, lo que depende de afrontar los retos y tomar medidas inmediatas. El CIE insta a los gobiernos de todo el mundo a que demuestren el mismo valor y compromiso que el personal de enfermeria demuestran cada día al servir a sus comunidades en todo el mundo, invirtiendo en enfermería».
La encuesta de las ANE del CIE complementa las conclusiones de SOWN. Casi dos tercios de las ANE informaron de un aumento de la demanda de personal de enfermería desde 2021, y el 40 % calificó de deficiente la capacidad de su país para satisfacer las necesidades de atención de salud, lo que apunta a un aumento de las diferencias entre la oferta y la demanda. Los salarios se han estancado, un impactante 86 % de las ANE denunciaron haber sufrido violencia por parte de pacientes o del público, y el informe DIE del CIE destaca además una alarmante tendencia al aumento de los ataques directos contra trabajadores de enfermería y de salud en situaciones de conflicto.