ICN calls for immedi El CIE insta a un alto el fuego inmediato en Sudánate cease-fire in Sudan

19 Abril 2023
Sudan

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras en todo el mundo, solicita un alto el fuego inmediato en Sudán, donde facciones militares rivales están manteniendo una guerra de poder que hasta la fecha ha provocado 180 fallecidos y 1 800 heridos, además de destruir hospitales y alterar los servicios sanitarios.

En una llamada mantenida hoy con el Director General del CIE Howard Catton, Mowafag Hassan, Presidente de la Organización de Enfermeras de Sudán (en la imagen), ha señalado que la situación en Jartum es extremamente peligrosa en estos momentos.

“Estamos evacuando a todas las enfermeras, así como a otro personal sanitario y pacientes de los hospitales objeto de ataques. Los suministros médicos son extremamente limitados y tanto la comida como el combustible para las ambulancias está a punto de agotarse. Los cinco hospitales principales en Jartum han quedado destruidos, pero como no se puede acceder al centro de la ciudad es difícil evacuar a los pacientes. Algunos hospitales siguen operativos pero están lejos de la ciudad. La atención de salud está siendo atacada, los civiles también, y la situación es muy peligrosa”.

El Sr. Catton ha dado las gracias al Sr. Hassan y a las enfermeras de Sudán por su coraje y sus cuidados, y ha manifestado la solidaridad tanto del CIE como de todas sus asociaciones miembro y las enfermeras en todo el mundo. Ambos han subrayado la importancia de hacer rendir cuentas a quienes cometen ataques deliberados contra la atención de salud.

El Sr. Catton ha declarado:

“El CIE insta a un alto el fuego inmediato, además de pedir que se respeten las leyes humanitarias y se ponga fin a los ataques deliberados contra los establecimientos de salud. Condenamos sin reservas todos los ataques a los trabajadores sanitarios cuya única finalidad es ofrecer cuidados, tratamientos y consuelo a los enfermos, heridos y moribundos. Pedimos a todos los gobiernos y demás combatientes que defiendan las leyes internacionales que protegen a los trabajadores sanitarios. El Derecho Internacional Humanitario no solo ha de respetarse sino también aplicarse sobre el terreno para proteger a las enfermeras y otros trabajadores sanitarios en el corazón de nuestros sistemas de salud."

"Si la comunidad internacional no actúa cuando se infringen las leyes humanitarias internacionales de forma tan descarada, se corre el riesgo de que esto se normalice, lo cual es horrendo e inaceptable."

El Sr. Hassan y el Sr. Catton han manifestado su preocupación porque no se estén respetando las leyes humanitarias:

“Esto supone que la atención de salud corre un peligro real en la actualidad. Existe la necesidad urgente de abrir corredores humanitarios para permitir la llegada de suministros médicos y garantizar itinerarios seguros desde el aeropuerto cuando se abra de nuevo”.

El CIE ha escrito una carta formal de apoyo a la Organización de Enfermeras de Sudán, que se encuentra en el proceso de solicitud para ser miembro del CIE.

Las asociaciones miembros del CIE y otras pueden contribuir a apoyar a la Asociación de Enfermeras de Sudan y a las enfermeras del país a través del Fondo Humanitario del CIE destinado a ofrecer asistencia en áreas de catástrofe y conflicto. La campaña del CIE #NursesforPeace pide paz, condena los ataques a la atención sanitaria y apoya a las enfermeras en las primeras líneas.

El CIE es miembro fundador de la Coalición para Preservar la Salud en los Conflictos, que trabaja para proteger a los trabajadores, servicios e infraestructuras de salud, y participa activamente en el proyecto Asistencia de Salud en Peligro, que en última instancia pretende aumentar la seguridad del acceso a la atención sanitaria en situaciones de violencia armada.

Descargar el comunicado aquí