La COVID-19 pone de relieve desigualdades de género - El Consejo Internacional de Enfermeras cuestiona el sesgo de género contra las enfermeras - El CIE publica un informe electrónico sobre su labor durante la COVID-19

COVID-19
17 Marzo 2021
Cover

Annette Kennedy, Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), ha denunciado las inaceptables desigualdades que la pandemia de COVID-19 ha sacado a la luz tanto para la profesión de enfermería como para las mujeres en general.

“La falta de inversión y de respeto hacia las mujeres y el abuso que sufren ya no se pueden tolerar más”, ha afirmado la Sra. Kennedy. “Al echar la vista atrás hacia el último año de pandemia, vemos un llamamiento tras otro pidiendo protección, sueldos decentes y condiciones de trabajo aceptables para esta fuerza laboral formada en un 90% por mujeres que los gobiernos y quienes formulan las políticas ignoran en todo el mundo.

Las mujeres, y especialmente las enfermeras, han cargado con la mayoría de los cuidados a los enfermos y moribundos, además de con el incremento registrado en el cuidado de niños. Sin embargo, vemos que las tasas de violencia y abuso contra las mujeres están aumentando y que las enfermeras siguen poniendo su vida en peligro por un trabajo mal pagado e infravalorado. Es hora de que se tomen en serio nuestras exigencias.”

“También estoy preocupada por el éxodo inminente de la profesión por parte de enfermeras que están traumatizadas por haber cuidado de pacientes de COVID-19. En el mundo hay una escasez de seis millones de enfermeras y está previsto que se retiren otros cuatro millones en la próxima década. Si además tomamos en consideración el Efecto COVID, los servicios sanitarios podrían quedarse con solo la mitad de las enfermeras que tienen en estos momentos si no se actúa de forma radical, y las consecuencias para los sistemas de salud y la economía en todo el mundo podrían ser peores que la pandemia.”

El CIE ha realizado una publicación en línea que detalla el trabajo que ha llevado a cabo en 2020 para abogar y presionar a favor de apoyo y protección para las enfermeras durante la pandemia de COVID-19. Desde los primeros días en que comenzó el virus en China hasta la muerte de 1,7 millones de personas en todo el mundo a finales de 2020, el informe ofrece un diario mes a mes de este año extraordinario en el que las enfermeras se han enfrentado a penurias increíbles y han sido objeto a la vez de elogios y abusos por su trabajo. Los aplausos ya se han desvanecido y los gobiernos no han hecho ningún movimiento para recompensar a las enfermeras con algo más que con palabras.

Retomando el tema del Día Internacional de la Mujer de este año, #ChooseToChallenge, la Sra. Kennedy ha declarado:

“A lo largo del último año, el CIE ha pedido suministros adecuados de equipos de protección, así como que el virus se considere enfermedad laboral, que los gobiernos denuncien las agresiones a las enfermeras, que las enfermeras formen parte de los grupos de trabajo y la toma de decisiones sobre la pandemia y que las enfermeras y otros trabajadores sanitarios tengan prioridad en todo el mundo para recibir la vacuna. Sin embargo, no siempre se presta atención a estos llamamientos. El CIE está cuestionando este sesgo intrínseco contra la profesión de enfermería de predominio femenino.”

La publicación electrónica honra a las miles de enfermeras que han fallecido como resultado de la COVID-19. El CIE también ha publicado informes sobre el trauma colectivo experimentado por la profesión a causa de la pandemia y la escasez de enfermería, en particular sobre el incremento de la intención de las enfermeras de abandonar la profesión por agotamiento y angustia.

Desde el comienzo de la pandemia, el CIE ha llamado la atención de los medios de comunicación de forma inaudita hacia la difícil situación de las enfermeras, elevando el perfil de la profesión y exigiendo a los gobiernos que protejan y apoyen a las enfermeras. Además de contener enlaces a informes del CIE, comunicados de prensa y vídeos, esta publicación electrónica está ilustrada con fotografías inspiradoras de enfermeras en acción y ofrece historias personales de enfermeras en las primeras líneas en todo el mundo. Es un recordatorio de lo que han experimentado los miembros de esta increíble profesión y de todo lo que queda por hacer.

Descargar del comunicado aquí