La nueva estrategia de la AMPS aboga por la colaboración en pro de una fuerza laboral sanitaria sostenible

27 Mayo 2024
PR 25

En vísperas de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, la WHPA lanzó su nueva estrategia, en la que hace un llamamiento a las profesiones de la salud y a las principales partes interesadas para que colaboren en pro de una fuerza laboral sanitaria sostenible y unos sistemas de salud reforzados. El nuevo documento estratégico reforzará el papel de la WHPA como única alianza que aporta la experiencia y las preocupaciones de las principales profesiones de la salud a la escena internacional.

La estrategia se presentó en una recepción para celebrar el 25º aniversario de la Alianza, que tuvo lugar en Ginebra el 26 de mayo de 2024. Entre los invitados de honor se encontraban altos cargos de organismos de las Naciones Unidas, importantes ONG de la salud y humanitarias, y otras importantes partes interesadas.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, estuvo representado por Jim Campbell, director del Departamento de Personal Sanitario. Dirigiéndose a los invitados desde la sala, felicitó a la WHPA por su cuarto de siglo y expresó su deseo de seguir colaborando, sobre la base del Memorando de Entendimiento firmado en 2022.

Los líderes de las cinco organizaciones miembros de la WHPA se dirigieron a los asistentes desde el podio, destacando los logros en la historia de la Alianza y los puntos clave de la nueva estrategia.

La Dra. Pamela Cipriano, presidenta del CIE, dijo: «Nuestra nueva estrategia colectiva de la WHPA continúa la visión de cooperación y colaboración de nuestros fundadores, llevándola adelante en el segundo cuarto del siglo XXI. Creemos que el liderazgo es uno de los elementos esenciales que atraviesa todos nuestros objetivos estratégicos, para lograr los ODS y alcanzar las metas establecidas por UHC2030.»

Le siguió Luís Lourenço, vicepresidente de la FIP, quien destacó el trabajo de colaboración pionero de la WHPA en materia de medicamentos falsificados, y también presentó el fortalecimiento de los sistemas de salud como uno de los nuevos objetivos estratégicos. «En el corazón de un sistema sanitario fuerte se encuentra un personal de salud apoyado y colaborador. La WHPA, junto con nuestros socios, defiende incansablemente el papel fundamental de las profesiones de salud en este empeño».

El presidente de la FDI, Greg Chadwick, destacó a su vez la labor de la Alianza en relación con las ENT y la deshabituación tabáquica, cuestiones de salud transversales que pueden abordarse más eficazmente mediante el trabajo conjunto de las profesiones. «La dedicación de la Alianza a la colaboración interprofesional se formalizó por primera vez en una Declaración sobre Colaboración Interprofesional de 2013, actualizada en 2023. Este compromiso es ahora un objetivo estratégico en el nuevo plan de la WHPA, lo que refleja nuestro enfoque unificado de los desafíos de la salud mundial", dijo.

Por parte de Fisioterapia Mundial, el presidente Mike Landry señaló cómo la campaña Entornos positivos para la práctica de la WHPA, su proyecto más grande y duradero hasta la fecha, contribuyó al tercer objetivo estratégico de la nueva estrategia: Crear un personal de salud sostenible. «En el centro de la campaña está el reconocimiento de la interdependencia entre las condiciones de trabajo de los profesionales de salud y la calidad de la atención que pueden prestar. (...) Iniciativas como ésta no tratan sólo de mejorar la vida de los profesionales de la salud, sino de garantizar mejores resultados sanitarios para todos».

Por último, la presidenta de la Asociación Médica Mundial (AMM), Lujain Alqodmani, cerró las presentaciones centrándose en la ética y los derechos humanos: Valores como la equidad, la integridad y el respeto siempre han sido fundamentales para el trabajo de la AMM, asegurando la equidad y la justicia en todo nuestro trabajo, y que hacemos lo que es correcto y ético de acuerdo con nuestros códigos de práctica». La nueva estrategia de la WHPA comparte estos valores y añade uno crucial: la unidad, porque conseguimos más cuando trabajamos juntos. Estoy deseando trabajar con el resto de los socios en la aplicación de este ambicioso plan».

La velada sirvió de llamamiento a la comunidad sanitaria mundial para que se una a los profesionales de la salud a fin de crear plantillas sanitarias sostenibles y sistemas de salud reforzados en los que los profesionales de la salud gocen del debido reconocimiento por su papel fundamental.