La OMS reconoce el papel central de las enfermeras en la lucha contra las ENT y los problemas de salud mental

OMS
11 Diciembre 2019
Cover

El último informe de la Comisión Independiente de Alto Nivel sobre las Enfermedades no Transmisibles pone de relieve el papel vital que desempeñan las enfermeras en la prestación de servicios dirigidos a las ENT y la salud mental en atención primaria, además de señalar que las enfermeras deberán estar empoderadas para asumir nuevos roles y responsabilidades mediante ‘legislación habilitante, políticas eficaces, educación accesible, asequible y de alta calidad, compromiso de los empleadores, modelos de financiación que apoyen, liderazgo y recopilación y análisis de datos e información’.

La Comisión Independiente de Alto Nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las Enfermedades no Trasmisibles (ENT) se constituyó en 2017 para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.

La Presidenta del CIE Annette Kennedy ha sido el único miembro de la comunidad de enfermería en esta comisión para asegurarse de que en sus reuniones se escuchara la voz de la enfermería y fuera visible en el segundo y último informe de la Comisión.

Dicho informe, titulado Es hora de pasar de las palabras a los hechos, se ha lanzado el pasado martes en Mascat, Omán, con ocasión de la Reunión Mundial de la OMS para Acelerar el Progreso sobre las ENT y la Salud Mental, que ha congregado a más de 600 participantes de los gobiernos, las agencias de Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, así como del mundo filantrópico y académico.

El informe, que revela que los gobiernos se están quedando atrás en sus compromisos de implementación de las estrategias consensuadas para abordar las enfermedades con mayor mortalidad del mundo, describe una serie de posibles soluciones que podrían ayudar a la OMS a promover y monitorizar la acción global contra las ENT, en particular:

  • Fortalecer el liderazgo político para abordar las ENT y los problemas de salud mental
  • Determinar e implementar prioridades específicas, sobre la base de las necesidades de salud pública
  • Reorientar los sistemas sanitarios hacia la promoción de la salud, la prevención y el control de las ENT y los problemas de salud mental
  • Incrementar la financiación para actuar en las ENT y los servicios de salud mental

Asimismo, afirma que el coste humano de las ENT es inaceptable puesto que enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y los trastornos de salud mental son la principal causa de fallecimiento en todo el mundo. Las ENT y los problemas de salud mental afectan desproporcionadamente a los países de renta baja y media-baja y, en todos los países, los más pobres y vulnerables son los que tienen más riesgo de padecerlas y menos probabilidades de acceder a tratamiento.

Aún así, hay algunas señales prometedoras de mejores resultados de salud en relación con las ENT puesto que desde 2011 se ha reducido el consumo de tabaco, así como los episodios de consumo intensivo de alcohol y la tensión alta.

El informe afirma que estas señales positivas apuntan a que es posible lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (3.4) de la OMS de reducir en un tercio las muertes derivadas de las ENT en 2030. Los Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron en 2018 a colocar a sus países en la senda hacia la consecución de este objetivo pero el informe indica que muchos de ellos no están cumpliendo con estos compromisos.

La Presidenta del CIE Annette Kennedy, que está participando en esta reunión de la OMS y sus socios en Omán para debatir el progreso hacia el ODS 3.4, ha declarado:

“Las enfermedades no trasmisibles son las que más matan en el planeta y sin embargo todas ellas son tratables o incluso prevenibles si las personas realizan cambios adecuados en sus estilos de vida. Las enfermeras tienen un papel clave que desempeñar ayudándolas a adecuar la forma en que viven para que puedan disfrutar de una vida longeva, feliz y saludable.’

‘Sin embargo, su labor se verá obstaculizada por la escasez mundial de enfermeras, que es una grave barrera para tener todo el éxito que podrían tener trabajando junto con los pacientes en la prevención de enfermedades y la promoción de una salud óptima.’

‘El CIE insta a los gobiernos a que cumplan sus promesas e inviertan en el personal de enfermería puesto que es la piedra angular de todos los sistemas de salud centrados en el paciente.” Para leer el informe completo, pinche en este enlace y utilice la contraseña: 689764

Descargar el comunicado de prensa aquí

NCD tile