La presidenta del CIE solicita a los miembros de las Naciones Unidas que hagan de la Cobertura Sanitaria Universal un pilar central en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

22 Mayo 2024
PR 24

En un enérgico discurso pronunciado el 15 de mayo en la Audiencia multilateral de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos, la Dra. Pamela Cipriano, Presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y Copresidenta del Comité Directivo de la Cobertura Sanitaria Universal 2030 (UHC2030), instó a los líderes mundiales a hacer de la cobertura sanitaria universal un pilar central de la respuesta a la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

La Dra. Cipriano describió cómo la RAM exacerba las desigualdades sanitarias y sociales existentes, impide la prestación y el acceso a la atención de salud y compromete la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello, dijo, «la RAM no puede abordarse al margen de la cobertura sanitaria universal».

Destacando el impacto desproporcionado de la RAM en las poblaciones vulnerables, la Dra. Cipriano hizo un llamamiento a los Estados miembros de la ONU para que inviertan en sistemas de salud equitativos y resilientes que den a todas las personas acceso a una atención preventiva, diagnóstica y curativa de las infecciones prestada por profesionales de la salud formados y con el apoyo necesario. También hizo hincapié en la importancia de la atención primaria de salud a la hora de educar sobre el uso inadecuado de los antimicrobianos, señalando que «cuanto más entienda nuestro público estas cuestiones, más se convertirá también en campeón».

El Dr. Cipriano abogó por un planteamiento global de toda la sociedad basado en el marco de «Una sola salud», que reconozca la interconexión de los problemas de salud humana, animal y medioambiental. «Queremos que los Estados miembros se centren en unir los sectores humanos, animal, agrícola y vegetal a través de acciones nacionales específicas para la CSU», declaró. Estas acciones incluyen la mejora de la higiene y el saneamiento, el acceso equitativo a los medicamentos antimicrobianos, la reducción del uso de antibióticos a las indicaciones esenciales y la inversión en planes nacionales de sostenibilidad que den prioridad a la administración de antimicrobianos y a la prevención y el control intersectoriales de las infecciones.

La Dra. Cipriano concluyó su intervención instando a los Estados miembros a que aprovechen la oportunidad que les brinda la reunión de alto nivel de la ONU de septiembre para comprometerse firmemente con la cobertura sanitaria universal como parte de los esfuerzos contra la RAM. «La reunión de alto nivel de este año es una oportunidad única de acordar medidas prácticas para hacer frente a una de las mayores amenazas sanitarias de nuestro tiempo», afirmó. «Es hora no solo de poner fin a las muertes prevenibles relacionadas con la RAM, sino también de detener la disminución del progreso en los ODS y la erosión de los avances de los medicamentos y la atención médica que salvan vidas.»

Vea la reunión de alto nivel de la ONU sobre la RAM a través de UN TV aquí

Antecedentes

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas ha convocado su segunda reunión de alto nivel sobre la resistencia a los antimicrobianos en septiembre de 2024. La Audiencia Multilateral sobre Resistencia Antimicrobiana, celebrada el 15 de mayo de 2024, brindó a las principales partes interesadas la oportunidad de contribuir al proceso preparatorio en curso y a las prioridades para esta reunión de alto nivel.
  • UHC2030 es el movimiento para construir sistemas de salud más fuertes para la cobertura sanitaria universal (UHC). Con su Secretaría proporcionada por la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y la OCDE, proporciona una plataforma mundial para que los defensores de la salud trabajen juntos para lograr la cobertura sanitaria universal movilizando el compromiso político, exigiendo y haciendo un seguimiento de la rendición de cuentas y promoviendo la acción colectiva para los sistemas de salud.
  • La declaración de posición del CIE sobre la resistencia a los antimicrobianos pide esfuerzos amplios, coordinados y sostenidos para reducir la resistencia mundial a los antimicrobianos y destaca el papel central de la profesión de enfermería en la administración de los antimicrobianos y en la configuración de los esfuerzos de educación, prevención y política.