Gurú en materia de liderazgo le dice al personal de enfermería que la clave del buen liderazgo es ser el líder que uno querría tener

Congreso
4 Julio 2023
Simon Sinek

El Congreso del CIE ha disfrutado de una clase magistral de liderazgo por parte de los renombrados e inspiradores ponentes Simon Sinek y la Enfermera Jefe de Canadá Leigh Chapman.

Durante esta clase magistral, moderada por el Viceenfermero Jefe David Stewart, el Sr. Sinek ha afirmado que los sistemas de salud llevan diez o quince años de retraso respecto al mundo corporativo en la implementación de las últimas teorías de liderazgo.

El Sr. Sinek, que ha participado por videoconferencia, ha comentado que hay una parte demasiado grande de la atención de salud dirigida por personas sin ninguna experiencia como trabajadores de la salud y que la primera prioridad de los líderes debe ser cuidar de las personas que prestan los cuidados.

Ha proseguido afirmando que el personal de enfermería debe ver el liderazgo como una práctica que hay que mejorar constantemente.

“Puedes ser el líder que deseas tener. El liderazgo es cuestión de práctica y siempre tienes que seguir aprendiendo. Es importante que tengan empatía no solo con sus pacientes sino también entre ustedes. Deben leer libros de liderazgo, comentarios y organizar un club de lectura,  y así podrán adquirir nuevas herramientas de liderazgo. Los líderes sénior no son malas personas pero tienen que mejorar su práctica de liderazgo”.

La Dra. Chapman ha afirmado que es fundamental reconocer la gran importancia de su labor: “Tenemos que considerar que nuestro trabajo es transformador. Si nos concentramos en las necesidades de los pacientes, tomaremos buenas decisiones”.

El Sr. Sinek ha destacado la importancia de que los líderes sean realistas en lugar de hacer como que todo va bien y que no hay ningún problema.

“Ser optimistas no es ser ingenuos, no podemos hacer como que todo va muy bien.  Hemos de ser realistas: si un líder hace como que todo está perfectamente, el personal tendrá la impresión de que no puede decir nada cuando las cosas van mal”.

Ha proseguido afirmando que los líderes han de ser empáticos y mostrar que les importan las personas de las que son responsables.

“Cuando nos cuidamos los unos a los otros, también estamos cuidando a nuestros pacientes. Pregúntense unos a otros si están bien puesto que saber que le importas a alguien tiene mucha fuerza”.

El Sr. Stewart ha señalado que las enfermeras han de tomarse el tiempo de pararse a reflexionar sobre lo que ha sucedido, sobre todo en situaciones traumáticas como cuando un paciente fallece tras un intento de reanimación y el personal tiende a continuar con el resto de sus tareas.

El Sr. Sinek ha comentado que la COVID ha sido muy dura para las enfermeras y también ha hecho que todo el mundo se vuelva más reflexivo por el miedo que se generó inesperadamente.

“De repente todos estábamos preocupados por los demás. Espero que esa humanidad continúe después de la pandemia. Solo hace falta una persona para decirte “Estoy aquí contigo”. Decirle a alguien que no está solo es de lo más potente que se le puede decir. Estamos sometidos a grandes presiones. Ya sabemos lo que es la integridad pero contar con apoyo, aunque solo sea de una persona, nos da el valor para hacer lo correcto”.

La Sra. Chapman, nombrada el año pasado, ha dedicado mucho tiempo a viajar por Canadá para hablar con el personal de enfermería sobre el terreno, y ha comentado su vulnerabilidad: “Hemos pasado directamente a hablar de resiliencia al referirnos al personal de enfermería pero debemos reconocer nuestra vulnerabilidad. Somos enfermeras y solo juntas podemos lograr la transformación que queremos”.

El Sr. Sinek ha declarado que no le gustaba el término salud mental y que él por el contrario habla de ‘aptitud mental’. “Las personas deben trabajar en su aptitud mental de la misma manera que trabajan en su aptitud física.  En el ejército de Reino Unido hay unidades de salud mental - psicólogos y psiquiatras - que cuidan del personal de salud que trabaja en condiciones de combate. ¿Por qué no tenemos eso mismo en la atención de salud en general? Ustedes también han estado en condiciones de combate”.

El Sr. Stewart ha preguntado cómo abordar los efectos destructivos del tribalismo en la atención de salud.

El Sr. Sinek ha comentado: “Todo el mundo anhela ese sentido de pertenencia pero no es sano pensar que nuestra tribu es la mejor. Trabajamos en equipo y tenemos que estar agradecidos a los demás”.

El Dr. Chapman ha añadido: “La gratitud y el respeto por nuestros colegas contribuye a elevar la conversación sobre lo que es mejor para el personal de enfermería: la clave es encontrar solidaridad”.

El Sr. Sinek ha sugerido la necesidad de un plan de estudios de liderazgo para los trabajadores de la salud: “Tenemos la oportunidad de llenar ese hueco. Hay que enseñar liderazgo en la formación inicial. Las habilidades de una enfermera difieren de las de un líder. El liderazgo no es estar a cargo sino cuidar de quienes están a tu cargo. La labor de liderazgo consiste en ver cómo suben quienes están a tu alrededor, preparándose unos a otros para tener éxito. Es como la labor de un progenitor. Los gerentes tienen que pasearse y ver lo que se está haciendo bien en lugar de lo que se está haciendo mal.

La Dra. Chapman ha comentado que los recién llegados a la profesión necesitan contar con apoyo de mentores. “Tenemos que reconocer los dones que aportan los estudiantes y el nuevo personal de enfermería, así como sus ideas. Les necesitamos para nuestra renovación. No podemos dejarles fuera por lo que no pueden hacer”.

Al preguntar el Sr. Stewart al Sr. Sinek sobre cómo apoyarse unos a otros, este último ha respondido: “Yo tengo una regla con mis amigos: no intentar hacer las cosas uno solo porque cuando intentamos hacer las cosas solos es cuando aumenta la soledad. Así que, hay que estar con los demás, sentarse con ellos en el barro y, cuando están preparados, es cuando yo me pongo en modo resolución de problemas”.

Descargue el comunicado de prensa

Gurú en materia de liderazgo le dice al personal de enfermería que la clave del buen liderazgo es ser el líder que uno querría tener

PDF (145 KB)

Descargar